Vitamina B12 para la salud de la sangre y dónde se encuentra
También es promordial para la construcción de material genético
27 de Agosto de 2019


México.- La vitamina B12 es un nutrimento esencial para el funcionamiento del cuerpo y vital para mantener una adecuada salud de la sangre ya que contribuye a la producción de glóbulos rojos. Este tipo de vitamina proviene de los alimentos de origen animal, por ello los veganos y vegetarianos deben consumirla en forma de suplementos.
La vitamina B12 se encuentra mayormente en alimentos como huevo, pescado, pollo, leche, carne roja. Además de ser primordial para la salud de la sangre, esta vitamina también apoya al funcionamiento del sistema nervioso y a la elaboración de ADN, indica el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, oficina de suplementos dietéticos.
De no consumirse la cantidad necesaria de vitamina B12 puede causar debilidad constipación, pérdida del apetito, pérdida de peso y anemia megaloblástica.
Es posible también que las personas con deficiencia de esta vitamina presenten problemas neurológicos, como entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies.
Otros síntomas de la deficiencia de vitamina B12 incluyen problemas de equilibrio, depresión, confusión, demencia, mala memoria, e inflamación de la boca o la lengua.
Los bebés que no reciben la suficiente vitamina B12 pueden tener retraso en el crecimiento problemas del movimiento, retrasos en alcanzar los hitos típicos del desarrollo, y anemia megaloblástica.
Dosis recomendadas por edad expresadas en microgramos (mcg)
- Bebés hasta los 6 meses de edad: 0.4 mcg
- Bebés de 7 a 12 meses de edad: 0.5 mcg
- Niños de 1 a 3 años de edad: 0.9 mcg
- Niños de 4 a 8 años de edad: 1.2 mcg
- Niños de 9 a 13 años de edad: 1.8 mcg
- Adolescentes de 14 a 18 años de edad: 2.4 mcg
- Adultos: 2.4 mcg
- Mujeres y adolescentes embarazadas: 2.6 mcg
- Mujeres y adolescentes en período de lactancia: 2.8 mcg
Las personas que optan por un estilo de vida vegetariano o vegano deben acudir al médico para que, tras una valoración, determine qué suplementos se van a requerir de los que no se consumen a través de los alimentos.